Entradas

El Servicio Meteorológico Nacional continúa pronosticando olas de calor extremo, y es posible que estés soñando despierto con fiestas en la piscina, o playa y sesiones de bronceado. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que los altos índices de calor aumentan el riesgo de desarrollar condiciones relacionadas con el calor, como insolación, agotamiento y deshidratación.

Un Golpe De Calor - Heat Stroke

Sabía usted que una persona puede sufrir un golpe de calor o “heat stroke” y según información de la Clínica Mayo, el golpe de calor no tratado puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves o la muerte.

¿Cuáles Son Los Síntomas?

Golpe de Calor

Hay Que Hidratarse

Cuando hace calor, el cuerpo pierde agua considerablemente más rápido, por lo que es fundamental consumir los líquidos correctos para mantenerse hidratado y fresco. ¿Cómo saber qué bebidas deportivas, jugos y otros artículos realmente te beneficiarán a ti y a tu familia en los sofocantes días de verano cuando muchos de ellos dicen que te ayudan a retener agua y electrolitos?

El Mejor De Todos - Agua

El enfoque mejor y más eficiente para mantenerse hidratado durante el calor es, obviamente, beber agua. El cuerpo necesita agua limpia, que esté desprovista de azúcares, sales y aditivos adicionales.

Dado que el agua constituye más de la mitad del peso del cuerpo humano, reponer nuestro suministro es una parte crucial de nuestra rutina de alimentación regular. Contrariamente a la creencia popular, que sostiene que los adultos deben consumir ocho vasos de 8 onzas de agua al día, la Clínica Mayo recomienda a los hombres consumir alrededor de tres litros y a las mujeres un poco más de dos litros de líquido al día.

A pesar de que puede parecer mucho líquido, mantén el ritmo bebiendo solo un vaso a la vez. La mejor opción para la hidratación es el agua fresca; si le aburre el agua pura, intente agregar rodajas de limón, rodajas de pepinillo (riquísimo) o cubitos de hielo.

El Agua De Coco

El agua de coco (un coco fresco y frio) es una forma eficaz de rehidratar el cuerpo cuando hace calor o después de una actividad leve porque tiene un alto contenido de proteínas y es bajo en carbohidratos. En condiciones de calor extremo, el agua de coco sin azúcar es la mejor opción.

El cuerpo pierde agua y electrolitos a través de la transpiración durante la actividad física o el trabajo extenuante. El agua de coco contiene electrolitos de potasio, sodio y manganeso.

El agua de coco es una opción fantástica si no estás haciendo ejercicio extenuante durante la ola de calor. Después de todo, durante una ola de calor, la Cruz Roja aconseja a las personas que eviten el esfuerzo extenuante al aire libre y que permanezcan adentro donde esté fresco.

Lo Peor Para Beber

Las Bebidas Deportivas

El comercio nos anuncia mucho que lo único que necesitará para saciar su sed es una bebida deportiva, que generalmente se comercializa como un potente elixir que repone electrolitos. Las bebidas deportivas, con su alto contenido de azúcar y sodio, pueden ser excelentes para los atletas y aquellos que hacen mucho ejercicio durante períodos prolongados en climas cálidos, pero para los bebedores ocasionales, esas mismas ventajas pueden ser perjudiciales.

Es poco probable que se sienta con ganas de realizar cualquier tipo de ejercicio extenuante durante una ola de calor severa, lo que hace que el azúcar y el sodio adicionales en las bebidas deportivas no tengan sentido. Las bebidas deportivas no siempre son lo peor, pero tampoco son los mejores hidratantes durante una ola de calor.

Los Refrescos

Los refrescos azucarados y dulces se encuentran en la lista de “peores” hidratantes para altas temperaturas debido a su nivel extremadamente alto de azúcar y contenido de cafeína.

La cafeína es un diurético, lo que significa que te hace orinar con más frecuencia, por lo que no te ayuda a mantenerte hidratado. Si bien una lata de refresco normalmente contiene menos cafeína que una taza de café (que se ha refutado como deshidratante cuando se consume con moderación), la combinación de cafeína y azúcar en los refrescos aún puede ser agotadora para el cuerpo.

El cuerpo usa agua para metabolizar el azúcar refinada, lo que lleva a un ciclo interminable de beber y tener sed cuando elige un refresco en un día caluroso.

Bebidas Alcohólicas

Si bien puede sonar como el cielo tomar una cerveza helada o una margarita en un día caluroso, una bebida alcohólica es una de las opciones más pobres para hidratarse durante una ola de calor.

El alcohol es un diurético, al igual que las bebidas con cafeína, por lo que los líquidos hidratantes fluirán a través de ti mucho más rápido cuando estés bebiendo. El alcohol también tiene un impacto negativo en el sistema que controla el equilibrio hídrico del cuerpo.

Te deshidrata al disminuir la cantidad de hormona anti diurética que genera tu cuerpo y aumentar la micción. Además, el consumo excesivo de alcohol puede causar vómitos, especialmente en climas extremadamente cálidos, lo que puede causar la deshidratación.

Qué Hacer En Caso De Un Golpe De Calor

Segun el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades durante un golpe de calor haga lo siguiente:

  • Llame al 911 de inmediato: el golpe de calor es una emergencia médica.
  • Mueva a la persona a un lugar más fresco.
  • Ayude a bajar la temperatura de la persona con paños fríos o un baño frío.
  • No le dé nada de beber a la persona.

Hidrátese Bien – Preparados Siempre

La Supervivencia

La supervivencia es un tema crucial que debería preocuparnos a todos, ya que nadie está exento de enfrentar situaciones de emergencia o crisis en algún momento de su vida. Por ello, es importante prepararse para distintas eventualidades, sean naturales o provocadas por acciones humanas, y tener las herramientas necesarias para sobrevivir en condiciones adversas.

Tener la mentalidad y las herramientas para sobrevivir es crucial en situaciones de emergencia, por lo que es importante estar preparados a nivel personal, para lo que sea que pueda ocurrir.

La Supervivencia Básica

La supervivencia básica se refiere a las habilidades necesarias para sobrevivir en un entorno hostil o en situaciones de emergencia.

Entre las habilidades básicas en que podemos prepararnos para la supervivencia se incluyen:

  • La capacidad para encontrar agua y alimentos
  • Un refugio seguro y protección contra los elementos y los peligros naturales
  • Saber cómo encender un fuego
  • Cómo realizar primeros auxilios de emergencia
  • Aprender a manejar situaciones de estrés y miedo

La supervivencia básica requiere de la capacidad para enfrentar diversas situaciones imprevistas con los recursos limitados disponibles, usando la inteligencia, la astucia y las habilidades prácticas. Aunque estas habilidades pueden parecer simples en la teoría, en una situación real de emergencia, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte.

El Stress Y El Miedo Son Tus Peores Enemigos

En situaciones de supervivencia extrema, el estrés y el miedo pueden convertirse en los peores enemigos de una persona.

Cuando se encuentra en una situación de peligro, el cuerpo humano entra en un estado de alerta, liberando adrenalina y cortisol, lo que puede aumentar los niveles de estrés y miedo. Aunque estos mecanismos son esenciales para ayudar a la supervivencia, también pueden tener efectos negativos, como la disminución de la capacidad cognitiva y la toma de decisiones irracionales.

Es humano sentir miedo y en cierta manera nos ayuda a estar alertas, pero no podemos dejar que nos controle a nivel que nos lleve al pánico, eso sí seria es el principio de una gran pesadilla en medio de una crisis.

Por lo tanto, es fundamental estar preparado mental y físicamente ante una situación de supervivencia, sabiendo controlar la respiración, manteniendo la calma y evitando el pánico. Además, es importante tomar medidas de prevención y estar equipado con los recursos necesarios para enfrentar situaciones extremas.

Quedarse En Casa O Ir A Un Refugio

Siempre es difícil decidir si se debe quedarse en casa o buscar refugio en un refugio en caso de un desastre. Sin embargo, es importante considerar cuidadosamente los pros y los contras de ambas opciones.

Quedarse en casa puede ser una opción viable si la casa está bien preparada para resistir el desastre. No obstante, si la casa se encuentra en una zona de riesgo o es probable que se derrumbe, es mejor evacuar y buscar refugio en un lugar más seguro.

Por otro lado, buscar refugio en un refugio puede proporcionar una mayor seguridad, protección y acceso a suministros esenciales y atención médica si es necesario. Sin embargo, es posible que los refugios estén abarrotados y no ofrezcan el alojamiento más cómodo.

En última instancia, la decisión depende de la situación específica. Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades locales durante una emergencia y estar bien preparado con un plan de acción para tomar la mejor decisión en el momento adecuado.

Los Desastres Naturales

Los desastres naturales son eventos catastróficos que ocurren en la Tierra y que son causados por fuerzas de la naturaleza, como terremotos, huracanes, tsunamis, inundaciones, tormentas solares,  erupciones volcánicas, entre otros. Estos eventos pueden tener consecuencias devastadoras para las personas, las comunidades y los ecosistemas.

Cuando ocurre un desastre natural, las personas pueden perder sus hogares, sus pertenencias y, en algunos casos, sus vidas. Los desastres naturales también pueden afectar la economía al destruir la infraestructura y las cosechas, lo que puede llevar a la escasez de alimentos y a un aumento de los precios.

Es importante que las personas estén preparadas para los desastres naturales y sepan cómo responder ante ellos. Esto incluye tener suministros de emergencia, un plan de evacuación y saber cómo comunicarse con las autoridades y otros miembros de la comunidad. De esta manera, se puede minimizar el impacto de estos eventos y recuperarse más rápidamente.

Los Terremotos

Para prepararse para un terremoto, primero es importante crear un plan de emergencia con su familia. Identifique las salidas del hogar y los lugares de encuentro en caso de una evacuación. También prepare un kit de suministros de emergencia o su Bug-out bag, que incluya alimentos no perecederos, agua, medicamentos y suministros de primeros auxilios.

Asegúrese de tener copias de documentos importantes en un lugar seguro y sea consciente de cómo apagar el gas, el agua y la electricidad en caso de necesidad.

Además, es importante inspeccionar su hogar para identificar y remediar posibles peligros, como objetos pesados en estantes altos o electrodomésticos mal colocados. También es recomendable asegurar los muebles y decoraciones pesados y utilizar materiales de construcción seguros en la casa.

Manténgase informado sobre los riesgos y las precauciones necesarias en su área con respecto a los terremotos. Recuerde, la preparación es la clave para reducir los riesgos y mantenerse seguro durante un terremoto.

Los Huracanes

Para prepararse para un huracán es importante tomar medidas preventivas antes de que se acerque, lo que incluye asegurarse de tener suficientes suministros como agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos para varios días.

Además, es importante tener a mano linternas, velas, pilas y un radio a batería para estar informados sobre el clima. Las familias deben crear un plan de evacuación y saber a dónde ir en caso de tener que abandonar su hogar. Es importante asegurar la casa cubriendo las ventanas y las puertas con tablas de madera o contraventanas de metal. También se debe desconectar todos los electrodomésticos y cerrar las llaves del gas y del agua.

Es de suma importancia seguir las instrucciones y las recomendaciones de las autoridades locales y estar atentos a las alertas meteorológicas en la televisión, radio o en línea para estar preparados para el huracán.

Los Tsunamis

Prepararse para un tsunami es crucial para minimizar el riesgo de daño y proteger la vida. Una de las formas más importantes de prepararse es mantenerse informado y alerta sobre las condiciones climáticas locales.

Además, es importante tener un plan de evacuación en su lugar y asegurarse de que cada miembro de su familia sepa cómo salir y a dónde ir en caso de emergencia. Elaborar un kit de emergencia o Bug-out bag con suministros adicionales, como agua potable, alimentos no perecederos, linternas y baterías adicionales, también es fundamental.

Otras medidas de seguridad pueden incluir reforzar su hogar y proteger las ventanas con persianas y cerraduras. Además, debe saber cómo identificar las señales de advertencia, como olas inusualmente altas, cambios repentinos en el nivel del mar o ruidos extraños cerca del océano. Seguir estas pautas puede ayudarlo a prepararse adecuadamente para un posible tsunami y proteger a su familia y propiedad.

Si vive en la zona costera, tenga varias rutas de lugares cerca de usted donde sean áreas altas (edificios, cerros o montañas). Nunca vacile al escuchar un alerta de tsunami, y tampoco caiga en pánico.

Tormentas Geomagnéticas

Una tormenta geomagnética o “solar flare” es una perturbación del campo magnético de la Tierra que puede ser causada por una gran erupción solar. Cuando una tormenta geomagnética llega a la Tierra, puede desencadenar una serie de procesos que afectan a la tecnología y la salud humana.

Las perturbaciones en el campo magnético pueden interferir con los sistemas de comunicaciones y navegación, incluyendo el GPS y las redes de satélites. También pueden causar apagones eléctricos al dañar las redes de energía y aumentar la actividad en las corrientes eléctricas de la Tierra.

A nivel de la salud humana, las tormentas geomagnéticas se han relacionado con el aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, migrañas y trastornos del sueño. 

Para estar preparados, es importante tener una fuente de energía secundaria como baterías, velas o generadores, en caso de que haya interrupciones del suministro eléctrico. También es importante tener un suministro de alimentos no perecederos y agua potable. Si tiene un automóvil, asegúrese de tener suficiente combustible y considere un kit de emergencia en caso de que tenga que abandonar su hogar.

Además, si tiene equipos electrónicos sensibles, desconéctelos o apáguelos para protegerlos de posibles sobrecargas. También puede seguir las actualizaciones meteorológicas y de alerta para estar al tanto de las condiciones y tomar medidas adicionales según sea necesario.

Desastres Provocados Por Acciones Humanas

Los desastres provocados por acciones humanas son aquellos eventos catastróficos que son resultado directo de la actividad humana. Estos pueden ser intencionales o accidentales, y pueden tener graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Ejemplos de desastres provocados por acciones humanas incluyen accidentes nucleares, derrames de petróleo, conflictos armados, incendios forestales provocados por la negligencia humana, entre otros.

Estos desastres pueden tener un impacto significativo en la salud y la seguridad de las personas, los recursos naturales y la biodiversidad. Además, pueden afectar profundamente el éxito económico de las comunidades y los países afectados.

Es importante tener en cuenta que muchos desastres provocados por acciones humanas son prevenibles. La educación sobre los riesgos y una gestión adecuada de los recursos pueden minimizar el impacto de dichos desastres en nuestras comunidades y en nuestro planeta.

Ataque De Pulso Electromagnético - EMP

Un ataque de pulso electromagnético sería un evento en el que se utiliza una alta energía electromagnética para dañar o destruir objetos electrónicos. Por ejemplo, un pulso electromagnético (EMP, por sus siglas en inglés) es una forma de ataque que involucra la creación de un pulso de energía electromagnética para interferir con o destruir dispositivos electrónicos.

Estos pulsos pueden ser generados por una explosión nuclear, un dispositivo específico EMP o incluso por fenómenos naturales como una tormenta solar. Los ataques electromagnéticos también pueden ser realizados mediante la colocación de dispositivos electrónicos manipulados en áreas sensibles, lo que podría causar una variedad de daños a los sistemas dentro de su alcance. 

Prepararse para un posible ataque electromagnético puede ser una tarea complicada, pero hay algunos pasos que se pueden seguir. En primer lugar, es importante estar informado acerca de los posibles escenarios y tener conocimientos básicos sobre cómo funciona la tecnología que podría ser afectada. También se debe considerar el almacenamiento de alimentos, agua y suministros básicos para poder sobrevivir sin electricidad por un tiempo prolongado.

Además, se recomienda la protección de dispositivos electrónicos valiosos mediante el uso de jaulas de Faraday o dispositivos similares. Es importante tener un plan de comunicación en caso de un ataque y asegurarse de tener una fuente de energía alternativa, como generadores de gasolina o paneles solares.

Desestabilización Mundial Y Guerras

La desestabilización global y las guerras tienen consecuencias graves para el mundo. Pueden conducir a la violencia generalizada, pérdida de vidas y propiedades, y trastornos económicos y sociales.

Los conflictos entre naciones o grupos pueden surgir debido a diferencias ideológicas, disputas territoriales, luchas de poder o escasez de recursos. El impacto de estos conflictos se extiende más allá de las regiones involucradas inmediatamente. También afectan a otros países y organizaciones internacionales, lo que lleva a la inestabilidad económica global, la migración y las crisis humanitarias.

Es crucial abordar los factores subyacentes que contribuyen a los conflictos y buscar soluciones pacíficas y diplomáticas. La cooperación internacional y el apoyo a las iniciativas de resolución de conflictos son esenciales para prevenir y mitigar los efectos de la desestabilización global y la guerra.

Sobrevivir a guerras y a la desestabilización mundial puede ser desafiante, pero con una adecuada preparación, conocimiento y acción, se puede aumentar las posibilidades de salir adelante. Uno de los primeros pasos a considerar es mantenerse informado. Es crucial estar al tanto de las noticias y eventos que puedan llevar a un conflicto.

Una vez que se está informado, conviene desarrollar un plan de supervivencia que aborde dónde se irá, cómo se llegará allí y qué suministros se empacarán. Es esencial acumular elementos esenciales de supervivencia como comida, agua, medicamentos, kits de primeros auxilios y articulos de higiene personal. Además de estos elementos básicos, es crítico adquirir habilidades básicas de supervivencia, como construir un refugio, encender fuego y purificar agua, por nombrar algunas.

También es necesario mantener una red de amigos y familiares de confianza que puedan ayudar en una crisis, ya que mantenerse conectado es crucial en situaciones de supervivencia. Esté preparado para marcharse en cualquier momento y mantenga la calma y la mente lucida. Tomar estos pasos podría significar la diferencia entre la vida y la muerte.

Colapso Económico

Sobrevivir a un colapso económico puede ser un período desafiante que requiere planificación estratégica y resiliencia. Es importante priorizar las necesidades básicas como la comida, el agua y el refugio durante estos tiempos difíciles. Para prepararse para un evento así, es beneficioso mantener suministros esenciales en el hogar, tales como alimentos no perecederos, agua, kit de primeros auxilios, linternas y baterías.

Para ahorrar dinero durante un colapso económico, es prudente evitar gastos innecesarios y encontrar formas de generar ingresos. Podrías explorar aprender nuevas habilidades, como jardinería, reparaciones o conocer el oficio de un “handyman” que puedan ser rentables. Otra opción es considerar el trueque para obtener bienes y servicios sin necesidad de dinero. Unirse o crear un grupo comunitario también puede ser extremadamente beneficioso para compartir recursos y proporcionar apoyo mutuo.

Por último, es importante mantenerse informado y estar alerta a fraudes o actividades fraudulentas. Recuerda que estar preparado y mantener una actitud positiva pueden ser la clave para navegar con éxito durante un colapso económico.

Hay Que Tener Un Plan De Contingencia

¡Es Aquí Donde Muchos Fallan!

La creación de un plan de contingencia es una de las medidas más importantes que se pueden tomar para garantizar la seguridad y supervivencia en caso de un desastre. Es fundamental incluir una lista detallada de las necesidades básicas que se deben confirmar antes, durante y después del desastre. Por ejemplo, alimentos, agua, medicinas y refugio son algunos de los aspectos que se deben considerar para garantizar la protección física durante un desastre.

Otro aspecto a incluir en el plan de contingencia es un plan de evacuación detallado para aquellos que viven en áreas de alto riesgo. Es crucial identificar rutas alternativas de escape y evacuación para garantizar la seguridad de todos los miembros del grupo. Además, se pueden incluir formas de comunicación en caso de emergencia o la designación de un punto de reunión para evitar la pérdida de familiares y amigos.

Al crear un plan de contingencia y practicarlo regularmente, se pueden aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y seguridad en caso de un desastre. Sin embargo, si no se practica ese plan, no servirá de mucho tenerlo. La práctica es esencial para asegurarse de que todos los involucrados sepan qué hacer y cómo hacerlo en caso de emergencia.

Además, la práctica puede ayudar a identificar posibles problemas o debilidades en el plan y permitir que se realicen ajustes antes de que ocurra una crisis real. Además, la falta de práctica puede llevar a la complacencia y al olvido del plan, lo que podría resultar en consecuencias graves en una situación real.

En resumen, no importa cuán bien elaborado sea su plan de contingencia, si no lo practica, esencialmente no es más que una pieza de papel inútil.

Para más información sobre cómo hacer un plan de contingencia, haga un clic aquí… https://www.ready.gov/es/haga-un-plan

Preparados Siempre